sábado, 31 de marzo de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
lunes, 26 de marzo de 2012
domingo, 25 de marzo de 2012
China tiene más de 40 Bases Aéreas Subterráneas y son casi imposible de destruir
Los laboratorios subterráneos de Irán
han hecho noticia últimamente, pero son los bunkers y hangares
subterráneos reforzados de China los que han estado en la mente de los
planificadores militares occidentales durante generaciones.
Sean o ' Connor y Dr. Carlo Kopp de la Fuerza Aérea de Australia publicaron una monografía sobre bases aéreas subterráneas de China, y lo que llevaría a derribarlos puede sorprenderle.
China comenzó la construcción de sus bases 40 bases en la década de 1950, y aunque algunos han caído fuera de uso militar y actualmente abiertas al público como museos, muchos están albergando la más reciente flota del Aire de China.
Ir con bombas destinadas a la "puerta" de los bunkeres probablemente no hará mucho para derribar estructuras como este.
Sean o ' Connor y Dr. Carlo Kopp de la Fuerza Aérea de Australia publicaron una monografía sobre bases aéreas subterráneas de China, y lo que llevaría a derribarlos puede sorprenderle.
China comenzó la construcción de sus bases 40 bases en la década de 1950, y aunque algunos han caído fuera de uso militar y actualmente abiertas al público como museos, muchos están albergando la más reciente flota del Aire de China.
Ir con bombas destinadas a la "puerta" de los bunkeres probablemente no hará mucho para derribar estructuras como este.
Fuente: helium24.blogspot.com
Etiquetas:
Interesante
viernes, 23 de marzo de 2012
Conexiones LTE
Las conexiones LTE de
alta velocidad están llamadas a ser el relevo de las actuales 3G. De
momento su penetración en España está siendo bastante tímida, aunque
algunos operadores como Movistar y Vodafone están apostando fuerte por
su implementación a corto plazo. Todavía nos toca esperar, aunque ya os
podemos dar un pequeño avance.
Vodafone está llevando a cabo un piloto LTE en diferentes zonas de Madrid. En Xataka Móvil hemos podido probar las bondades de esta conexión de alta velocidad usando un módem USB. Las expectativas entorno al LTE no son baladí, es tan rápido como nos cuentan.
Iniciamos nuestra prueba en una cafetería situada en Plaza Castilla (Madrid). Tras configurar el software de Vodafone, previa descarga ya que el pincho no viene con la versión para Mac OS, nos aseguramos que todos los datos están correctos. Apagamos la conexión WiFi y como si fueran las llaves de un coche, arrancamos la 4G de Vodafone
Abrimos el navegador y lo primero que consultamos es la página de SpeedTest para hacernos una de su velocidad. Ejecutamos un test y obtenemos los siguientes datos: 43.61 Mbps de bajada y 31.43 de subida. Como veis unas cifras que dejan en ridículo a la mayoría de las conexiones de banda ancha que tenemos en nuestras casas.
Volvemos a ejecutar la prueba para asegurarnos de que todo está bien y que SpeedTest no ha cometido ningún error. Nos devuelve estos datos: 43.77 Mbps de bajada y 33.92 de subida. Parece queestá todo en orden y que los resultados originales son correctos.
En cuanto a la cobertura, al ser un piloto nos tenemos que ceñir a la ruta de cobertura que nos marca Vodafone. Sin embargo, tanto en exteriores como interiores la señal es perfecta y apenas se nota diferencia. Al salirnos de las zonas marcadas perdemos señal pero de nuevo insisto: estamos ante una fase de pruebas.
Tras hacer la prueba de rigor, por cierto el ping anda entorno a los 20 milisegundos, empezamos a hacer la navegación normal, un aspecto donde es fundamental que la conexión de la cara y demuestre que, efectivamente, funciona tan bien como parece.
Empezamos por lo básico, la apertura de las páginas es rápida y no presenta ningún tipo de problemas. Evidentemente también depende del tiempo de respuesta del servidor pero la descarga de páginas web en sí es veloz. Probamos a subir contenidos, en este caso vídeo a una cuenta de Dropbox, y la velocidad se corresponde con los datos marcados en SpeedTest.
Probamos con el streaming de vídeos. En este caso el elegido ha sido un clip de la película Spiderman en 1080p. Cronometramos el tiempo de descarga de los contenidos temporales en la cache y obtenemos 54 segundos. Este es el tiempo que ha necesito para cargar un vídeo de 9 minutos y 48 segundos.
Repetimos la prueba con vídeos en menor calidad. El tiempo de carga es de unos pocos segundos. Para acabar realizamos una videoconferencia en Skype, tanto la emisión como la recepción de vídeo es excelente: fluida y sin retardos. Empezamos una conversación en 4:3 y al rato la aplicación ajusta la calidad a HD y transformando la imagen a 16:9.
La primera toma de contacto con el dispositivo ha sido excelente. En cuanto a la velocidad cumple con todas las expectativas generadas entorno al LTE. También es cierto que habría que probarlo con la red un poco más cargada pero a día de hoy esto es complicado debido a la falta de dispositivos compatibles.
El proceso de configuración es el mismo que cualquier conexión modem USB de Vodafone. No hay que hacer configuraciones adicionales. Simplemente cuando entramos en una zona con cobertura 4G la aplicación nos avisa de que hay cobertura 4G, conectamos y a correr.
Fuente: xatakamovil.com
Etiquetas:
Informática,
Interesante
sábado, 17 de marzo de 2012
Las películas y la informática
Verdadero:
En la película Matrix reloaded, se puede ver claramente como usan nmap para ver que el puerto del ssh esta abierto y a continuación usan el exploit para entrar en el sistema.
Falso:
Las entrevistas de trabajo para informáticos, no se parecen en nada a la que acabamos de presenciar.
Etiquetas:
Humor,
Informática
lunes, 12 de marzo de 2012
sábado, 10 de marzo de 2012
Iceberg ( Vídeo )
Mientras nosotros estamos en casa con la calefacción a tope y con las luces encendidas por doquier, en la Antártida ocurre esto....
Etiquetas:
Interesante,
Naturaleza,
Vídeo
jueves, 8 de marzo de 2012
Pantalla portátil y táctil... (Vídeo)
Algo más de realidad, nos vamos acercando a esos vídeos que circulan por Internet, y adivinad, no provienen de Apple, sino de Microsoft
Etiquetas:
Informática,
Interesante,
Utilidades,
Vídeo
martes, 6 de marzo de 2012
Coge una imagen y busca con ella
Coge una imagen arrástrala al campo de búsqueda y busca resultados parecidos o relacionados con ella. Google sigue sorprendiendo con nuevas tecnologías de búsqueda.
La pregunta es: al igual que guardan un historial de búsquedas (texto)
¿Guardan un historial de búsqueda por imágenes?
....
Etiquetas:
Fotografía,
Informática,
Interesante
Angry Birds, desde otro punto de vista (Vídeo)
Una nueva forma de probar puntería.
Etiquetas:
Diversión,
Humor,
Informática,
Interesante,
Vídeo
domingo, 4 de marzo de 2012
El lejano futuro, o no tan lejano del Ipad (Vídeo)
Nuevos conceptos y características... iPad 5?
Etiquetas:
Informática,
Interesante,
Vídeo
sábado, 3 de marzo de 2012
Ajá, de modo que la máscara de Darth Vader servía para cargar el móvil
La idea de João Lammoglia es una máscara provista de pequeños aerogeneradores que, movidos por la respiración, generan un flujo de electricidad en teoría capaz de cargar el teléfono móvil. El tipo de la foto está durmiendo en su casa, pero se puede utilizar por ejemplo mientras se hace ejercicio. En fin, el poder del aliento. § Übergizmo.
Fuente: Microsiervos
Etiquetas:
Informática,
Interesante,
Utilidades
jueves, 1 de marzo de 2012
Aprendiendo a programar vs. Programando en el trabajo
Autor Original:
Michael Meyers
Esta imagen me hizo reír, es tan cierta...
vía Reddit
vía Reddit
Como nota relacionada de algún modo con la imagen, creo que todos los
cursos de introducción a las ciencias de la computación deberían
incluir temas como los fundamentos del control de versiones, una
introducción a un sistema de gestión de proyectos ágil y trabajar como
parte de un equipo o grupo, y al menos un pequeño proyecto en grupo en
el que realmente tengas que poner en práctica estos principios y
colaborar con el fin de completar la tarea... cada curso debería basarse
en la enseñanza de estas aplicaciones prácticas de la tecnología...
This pic made me laugh, so true...
via Reddit
On a somewhat releated note, I think every computer science intro 101 course should include topics like the basics of version control, an intro to agile project management and working as part of a team or group, and at least one small group project where you actually had to put these principals into practice and collaborate in order to complete the assignment... each course should build on this stuff teaching practical applications of technology...
via Reddit
On a somewhat releated note, I think every computer science intro 101 course should include topics like the basics of version control, an intro to agile project management and working as part of a team or group, and at least one small group project where you actually had to put these principals into practice and collaborate in order to complete the assignment... each course should build on this stuff teaching practical applications of technology...
Etiquetas:
Informática,
Interesante,
Utilidades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)